Crítica 'La piel del tambor': ambiciosa pero fallida la nueva adaptación de Reverte
El 21 de Octubre llega a nuestros cines la nueva adaptación de Arturo Pérez Reverte y viene con más sombras que luces
Ficha técnica y sinopsis
Título original: The Man from Rome (2022) España, Italia, Colombia
Duración: 115 min
Sinopsis: Un hacker informático irrumpe en la seguridad del vaticano y le deja un mensaje al Papa asegurando que una iglesia de Sevilla está matando para defenderse. La misión se le asignará al sacerdote Quart, su mejor y preparado hombre. Deberá ir a la ciudad española a investigar los sucesos y se verá envuelto en toda una red de conspiración y tramas eclesiásticas.
¿Por dónde empiezo?
Señor Sergio Dow, me tienes que explicar que es lo que has querido hacer con esta película porque la verdad es que yo no lo entiendo. Tienes una coproducción española, italiana colombiana, con un presupuesto de más de 2,4 millones de euros y a actores de renombre como son Alicia Borrachero, Richard Armitage o Paul Freeman, y nos das... este esperpento, por no llamarlo de otra forma.
Desconozco si es una buena adaptación de la novela de Reverte porque no la he leído, pero como largometraje, que es lo que voy a analizar, deja mucho que desear. Primero, La piel del tambor es una película sin alma, carece de sentimiento. Lo pintan como un thriller policial con conspiraciones eclesiásticas de por medio, pero ni es intrigante ni hay conspiraciones de nada, y la poca acción que tiene es muy descafeinada (las coreografías por Dios... Nunca mejor dicho) Se me ha hecho excesivamente lenta y, en muchas partes, aburrida. Se tiran literalmente una hora siguiendo la línea narrativa de los asesinatos/accidentes de la iglesia para luego olvidarlo completamente y pasar a otra trama distinta.
Pretenciosa a más no poder
Para acabar, justo en el clímax, se le ocurre hacer una escena de acción (¿a eso se le puede llamar acción?) totalmente anticlimática y decepcionante, con una resolución de la trama acelerada, pensada para acabar en cinco minutos y pareciendo un mal capítulo de Los misterios de Laura.
Si tengo que salvar algo, sería la bonita fotografía de Aitor Mantxola y la excelente banda sonora de Roque Baños. Lo único decente en toda la película.
¡Mamma Mia, qué película!
Comentarios
Publicar un comentario