Crítica 'As bestas': ¿Seres humanos o bestias?

 


        Grandiosa y soberbia la nueva película de Rodrigo Sorogoyen (El reino, Antidisturbios). Ojito con este chico madrileño que apunta bien alto, y con esta película se ha considerado ya como uno de los grandes del panorama español. Exitazo en Cannes, en Donosti, en Sitges y ovacionados en el festival de Tokio. Orgullo es poco. Deseando ver sus nuevos proyectos, tanto de guionista, como en la labor de director.
    Sorogoyen consigue un retrato brutal y ermitaño de la España vaciada, esta vez en Galicia, con unos paisajes hermosísimos y gélidos y su contrapartida, unos pueblerinos muy cerrados, rancios y xenófobos que consiguen que nos den auténtica repulsión. Mencionar que está basada en hechos reales, (muy libremente) en un crimen real sucedido en Ourense hace mas de diez años. Pobres gallegos, espero que no sean todos así 😂



Ficha técnica y sinopsis

Título original: As Bestas  (2022) España
Duración:  137min
Dirección: Rodrigo Sorogoyen
Guion: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Reparto: Denis Ménochet, Luis Zahera, Marina Fois, Diego Anido, Marie Colomb, Jose Manuel y Blanco, Luisa Mereles
Productora: Co-Producción España-Francia, Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment, Le Pacte, RTVE, Movistar+, Canal+, Cine+  Distribuidora: A Contracorriente Films
Género: Thriller. Vida rural. Drama.

Sinopsis: Una pareja francesa se muda a un pequeño pueblo español en busca de cercanía con la naturaleza, pero lo que encontrarán es todo un mundo de violencia y xenofobia y la tensión con sus vecinos aumenta hasta alcanzar un punto de no retorno.

    Lo de Luis Zahera cómo podríamos describirlo... ¡Imposible! ¡Qué interpretación! ¡Qué porte! Habla sin decir nada, con un simple gesto, con una sola mirada dice más que mil palabras. Hasta balbuceando se le logra entender. Si no gana el Goya a mejor actor de reparto estaríamos ante uno de los grandes robos del siglo 
    En general, todos los actores están de lujo y, aunque Denis Ménochet (Malditos Bastardos) y Marina Fois son los protagonistas, Zahera se roba el show cómo se diría, al igual que hizo Anthony Hopkins en El silencio de los corderos o Heath Ledger en El Caballero oscuro.



    As Bestas es sin duda una de las mejores películas del año, y no solo de España. Sorogoyen nos ofrece un Thriller fantástico, turbio, inquieto y conmovedor, cuya tensión se puede romper con un simple alfiler, pero a la vez nos brinda unas imágenes rurales de Galicia espectaculares, que no hace más que ambientarnos y meternos de lleno en la localización. Notaba como se me metía el frío dentro del cuerpo, es extraordinario. En los ratos que no hay tensión ni suspense, se siente una tranquilidad, un silencio sepulcral, una armonía que atrae al propio espectador a quedarse en la naturaleza y, a urbanitas como yo, nos dan ganas de dejarlo todo y mudarse a una aldea perdida alejada de la mano de Dios a vivir rodeado de vaquitas y corderitos... Pero espero no encontrarme con esta clase de vecinos.

    Es una película lenta (sí, lenta) y áspera, que se recrea constantemente en los paisajes y en la naturaleza y que si hubiese caído en manos de otro director nos hubiese parecido un tostón. En cambio, Sorogoyen le aporta personalidad y estilo, y maneja muy bien los tiempos para darnos la dosis necesaria de violencia en el momento justo. La tensión y el suspense va in crescendo, y os juro que ha habido un momento en el cine que el corazón se me ha puesto a mil. Además, la dirección actoral es magnífica, Sorogoyen sabe de sobra lo que hace y se le ve muy cómodo realizando thrillers. ¡Cómo me gustan este tipo de películas!



    As Bestas trata temas como la violencia, el odio hacia los de fuera, la desinformación y el problema de la vida rural y la España vaciada. Sorogoyen cambia las enormes y pobladas calles de Madrid (Que Dios nos perdone), y nos sumerge en un mundo inhóspito y totalmente distinto. Nos ofrece unos personajes muy bien dibujados, pues, aunque el personaje de Luis Zahera es despreciable y vil, podemos llegar a entender sus motivaciones y desgracias. Él entra en conflicto con nuestro protagonista por unos temas económicos con unas eólicas que quieren urbanizar los terrenos a cambio de dinero, un dinero que no es justo ni suficiente, pero si lo es para los lugareños. Después de todo, nuestro protagonista es un profesor urbanita que lleva viviendo solamente dos años en el mundo rural, mientras que ellos llevan más de 50 años trabajando la tierra y siendo, al fin y al cabo, unos desgraciados sin recursos ni futuro. Entendible. Ahora bien, las formas no se comparten, y ahí es donde reside la moralidad de la narración. No quita que sean unos xenófobos, clasistas y retrógrados, pero habría que ponerse un poco en su lugar, cosa que la mayoría no hacemos. 



    Si tuviera que decir algo malo sobre As bestas sería sobre su último tercio. Claramente dividida en dos partes: la primera, una más tensa y dinámica donde nos ponemos en la piel de Antoine (Denis Ménochet), y otra más pausada y emocional, en los ojos de Olga (Marina Fois).
Es entendible y totalmente respetable que la gente se pueda quejar de ello, yo lo he hecho, pero lo anterior es tan sumamente bueno que se puede llegar a obviar ese aspecto.

    As bestas quedará grabada en mí y en muchos otros. Contiene imágenes y mensajes muy potentes que seguro que harán reflexionar a más de uno. Para que luego digan que en España no se hace buen cine. Les daría una colleja a todos esos pedantes y sabiondos.

Valoración final: 8,5/10


Comentarios

Entradas populares