Crítica Lilo, mi amigo el cocodrilo: un musical alegre y positivo

 Una divertida y simpática película para ver en familia que disfrutarán tanto niños como adultos


    Basado en uno de los cuentos para niños de Bernard Waber, Lilo, mi amigo el cocodrilo, es un correcto musical para los más peques y que cuenta con un fantástico Javier Bardem, lo mejor de la película, y el atractivo ideal para los espectadores más mayores.


Ficha técnica y sinopsis

Título original: Lyle, Lyle, Cocodrile (2022) Estados Unidos
Duración: 106 min
Dirección: Josh Gordon y Will Speck
Guion: William Davies. Basado en la obra de Bernard Waber
Reparto: Javier Bardem, Winslow Fegley, Shawn Mendes, Constance Wu, Brett Gelman, Scoot McNairy
ProductoraHutch Parker Entertainment, Sony Pictures Entertainment, Speck & Gordon DistribuidoraColumbia Pictures, Sony Pictures Motion Picture Group
Género: Musical. Familiar. Comedia musical.

Sinopsis: La familia Primm se muda a Nueva York y allí descubrirán que en su ático vive un cocodrilo de lo más simpático que le gusta el caviar, darse baños y cantar. Lilo les cambiará la vida y sacará lo mejor de cada uno. Tendrán que aliarse con su dueño y mentor Hector P. Valenti para hacer frente a su malvado vecino y demostrar a todo el mundo de lo que es capaz Lilo. 

    ¿Hay algo más mono que un cocodrilo bebé que baila y que canta?
Así empieza Lilo, mi amigo el cocodrilo, y es que la película sabe tocarte la fibra sensible cuando es necesario. Toca temas muy importantes para los niños, como son la amistad, la integración, la superación de tus miedos y la familia. Y luego tantea problemas más adultos como son la rutina en la vida laboral y personal, los problemas económicos y el saber pedir perdón, estos últimos guiados a través de la figura del personaje de Javier Bardem (cómo te amo, Javier)



    Lilo, mi amigo el cocodrilo es un film agradable, simpático y encantador, sin ninguna pretensión más allá de que pases un buen rato desconectando. No es el mejor musical del mundo, pero tampoco está mal. Las canciones suenan mejor en inglés (no solo por Shawn Mendes), si no que tienen más alma y personalidad que las dobladas, sin desmerecer el trabajo de estas. 

    Quizá me haya faltado más personalidad. Quiero decir, la película, como digo, está bien para pasar un rato agradable, pero más allá de los temas planteados, del cocodrilo y de Javier Bardem, no será recordada por nada más. No va más allá y no profundiza demasiado en la superación de los miedos y de los problemas, que es un tema central. No tiene una trama bien clara y calculada. ¿Hacia dónde quiere ir la película? ¿Se reforzará la amistad del niño y de Lilo? ¿Bardem le ayudará a superar su miedo escénico? Creo que toma poco riesgo y que solo se queda en la superficie sin pensar demasiado en el producto tan potente y atractivo que tiene en mano.



    Tal vez sea demasiado amable y consentido con Lilo, mi amigo el cocodrilo, viendo la nota que tienen en portales de puntuación como FilmAffinity o IMDB, con un 5,5 y un 6,3 respectivamente, pero a mi me ha gustado bastante. Me lo he pasado bien, me he reído, me he emocionado y me ha dado ternura. ¿Qué podía haber ido mucho más allá y haber sido mejor película de lo que es? Sí, pero y qué. Estamos viendo una película en la que sale un cocodrilo que anda a dos patas 
en Nueva York, que canta, pero que no habla, que se baña con jabón de humanos y que come comida de la basura. No seas tan gañán ;)

Valoración final: 7/10









Comentarios

Entradas populares