Crítica 'Mira cómo corren': La ratonera de Agatha Christie

 Divertida y desenfadada la nueva peli homenaje a la dama del crimen, Agatha Christie


    Películas basadas en novelas de Agatha Christie hay muchísimas, y más que habrán. La novelas policiales son un buen tirón y sobre todo, son entretenidas, que es lo que la gente más busca: entretenimiento puro y duro. Mira cómo corren es un buen ejemplo de ello, con una versión más ligera, cómica y en clave de homenaje meta-referencial, ya que no está basada propiamente en ninguna de sus obras, sino que coge elementos del género y se autoparodia homenajeando a una de las mejores obras de Agatha Christie como es 'La ratonera', una obra teatral que se representó por primera vez en 1952 y que seguiría hoy en cartel si no fuera por culpa de la pandemia. 


Ficha técnica y sinopsis

Título original: See how they run (2022) Estados Unidos
Duración: 98 min
Dirección: Tom George
Guion: Mark Chappell
RepartoSam Rockwell, Saoirse Ronan, Adrien Brody, Ruth Wilson, Harris Dickinson, David Oyelowo, Charlie Cooper, Jacob Fortune-Lloyd
ProductoraSearchlight Pictures Distribuidora20th Century Studios 
Género: Comedia. Intriga. Policial. Agatha Christie

Sinopsis: Los planes para llevar a la gran pantalla una obra teatral de gran éxito se suspende cuando es encontrado asesinado al director que lo iba a llevar a cabo. Es entonces cuando tendrán que trabajar juntos el cansado, pero astuto inspector Stoppard (Sam Rockwell) y la ferviente y habladora novata Stalker (Saoirse Ronan), para descubrir al asesino.


    Mira cómo corren es divertida e ingeniosa, claramente inspirada en Puñales por la espalda de Rian Johnson, además de que, el director Wes Ander...Quiero decir Tom George, se ríe constantemente de los clichés del sub-género, ofreciendo un toque muy fresco y cómico. 
No te sacará grandes carcajadas, pero si alguna que otra sonrisilla cuando entran en pantalla, sobre todo, la pareja de policías con una grandísima Saoirse Ronan y un correcto Sam Rockwell. En general todas las actuaciones son muy buenas, pero si me tengo que quedar con una sería con Adrien Brody, qué genio. Te da tanto con tan poco. 




    Wes Anders...Quiero decir Tom George, dota de personalidad a un film nada fácil de dirigir, pues nos enfrentamos a un reparto coral y a un guion muy enrevesado, que fácilmente podía haber caído en desgracia y habernos dado otro mediocre Asesinato en el Orient Express de 2017 o la más reciente Muerte en el Nilo. Ha sabido dar su estilo, algo influenciado, todo hay que decirlo, y ha sabido jugar muy bien con todas sus piezas que tenía a su disposición. Esas divisiones de pantalla extraordinarias, esos travellings tan dinámicos y que me recuerdan a El gran hotel Budapest, flashbacks bien metidos y que no rompen la dirección de la historia, los fantásticos gags autoparódicos como el: ''Las películas policiales son todas iguales, vista una, vistas todas'', y qué razón llevan. Todo genial hasta la resolución de la película, algo pobre en mi opinión y que no casa con lo anteriormente visto.



    Mira cómo corren gustará mucho a los fans del género. Aunque, como he dicho, su resolución es algo pobre. Sin caer en spoilers, el móvil del asesino es realmente malo y te pilla de sorpresa, no por descubrir quién es el autor de todo esto, sino la excusa que le han dado. También hay que decir que se pasan toda la película parodiándose y riéndose de sí mismos, por lo que meter a 'ese' sujeto como asesino, puede valer. 

    Por lo tanto, cómo dicen al final de la película, si ya sabéis quién es el asesino no seáis mendrugos y no lo destripéis, porque fastidiáis a los demás. Dejar disfrutar.

Valoración final: 6,5/10

















Comentarios

Entradas populares