Crítica "El menú": A partir de ahora comeré siempre hamburguesas

 


    "El menú", la nueva película de Anya Taylor-Joy (Múltiple) y Ralph Fiennes (Harry Potter), que hace una crítica BRUTAL a la alta cocina y al postureo que se vive en ella. Un thriller psicológico muy ácido, con tintes de comedia negra y con unas interpretaciones soberbias de sus dos actores protagonistas. Lo de Taylor-Joy es absolutamente increíble, va de camino a ser una de las mejores actrices de su generación (si no lo es ya). Algo extraña y desconcertante, pero recomendada.


Ficha técnica y sinopsis

Título original: The Menu (2022) Estados Unidos
Duración: 107 min
Dirección: Mark Mylod
Guion: Seth Reiss, Will Tracy
Reparto: Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, Hong Chau, Janet McTeer, Paul Adelstein, John Leguizamo, Rob Yang, Mark St. Cyr, 
Productora: Alienworks Productions, Hyperobjetc Industries. Distribuidora: Searchlight Pictures
Género: Thriller. Comedia negra. Thriller Psicológico.

Sinopsis: Una pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef ha preparado un ingrediente secreto que tendrá un resultado sorprende en la pareja.

    "El menú" es esencialmente una enorme crítica a la alta cocina y a la alta clase. Critica a toda esa cocina vanguardista, que está ahora tan de moda, y pone en el punto de mira a todos esos eruditos e ilustrados que quieren transformar la cocina en un producto para el postureo más radical. "Venden la experiencia", dicen, y la experiencia son dos anchoas pasadas de sal con una nueva salsa extravagante proveniente del Amazonas. Permíteme decirte que eres estúpido. Esto se ve muy bien reflejado en la pareja de casados de la película, dos personas podridas de dinero, que no saben que hacer con él, y que han ido ya más de siete veces a comer al restaurante de la película, el cual vale 2.500 euros por persona. 

    "The menu" satiriza a esa alta sociedad que no valora el dinero y que no les importa nada, salvo ellos mismos. Esa sociedad que se deja llevar y manipular por las modas y que viven exclusivamente para el postureo de redes sociales, en este caso Instagram, y esa soberbia y prepotencia con la que miran a los demás por el simple hecho de tener más dinero que tú. Bravísimo.



    Tiene momentos realmente buenos y poderosos. Ese disparo no lo ves venir en ningún momento, y la primera vez que el chef usa la palmada te asustas de verdad.
Todas las decisiones estéticas son brillantes, nada desentona y todos los elementos que ves en pantalla son necesarios, nada sobra, ni nada falta. La puesta en escena es teatral, ya que el 90% de la película se desarrolla en un mismo escenario, el restaurante, no hace falta nada más. Y esto podría suponer un problema, sobre todo si la narrativa se hace pesada, pero para nada es así, puesto que no paran de pasar cosas durante toda la película, y el montaje está tan sumamente cuidado que hace que cada parte esté bien distinguida, como si de un menú de verdad se tratara.

    Los duelos interpretativos entre Joy y Ralph Fiennes son fantásticos. La comedia es súper ácida y, aunque haya más elementos que hagan considerar este film como thriller, hay momentos desternillantes, pero sumamente secos y desagradables. El tipo de comedia que a mí me encanta. Además, todos los personajes tienen su momento y tienen su importancia en la historia, aunque con poca profundidad, y es aquí donde reside su principal problema.


    Una historia de limitada profundidad, pero con muchísimo atrevimiento. Poca profundidad en la trama y en los personajes: ¿Por qué los cocineros actúan de esa forma tan robótica y sumisa? En ningún momento nos explican por qué siguen al chef como si de un gurú o un Dios se tratara. ¿Por qué el chef hace lo que hace? ¿Tiene algún otro motivo a parte de porque está hasta las narices de este tipo de personas? Insuficiente a mi parecer.
¿La incoherencia con la que se comportan los comensales? No sé tío, coge un cuchillo y líate a espadazos a lo Kill Bill, no sé, estás a punto de morir, espabila.
Obviamente, se puede disfrutar de la película sin saber todos estos elementos, o dejarlos pasar, pero es algo patente que no se ha ahondado lo suficiente, ni se ha trabajado adecuadamente el guion en esos aspectos. 
Si se hubiese profundizado más en eso no hubiese quedado algo tan surrealista y bizarro como es, sino que le hubiese dado un toque más natural y coherente.

    En definitiva, una propuesta original, atrevida, arriesgada y rompedora. Muy disfrutona.

Valoración final: 7,5/10

Comentarios

Entradas populares