Crítica "Babylon": Drogas, sexo y ¡acción!

 


    "Babylon", la nueva película de Damien Chazelle, que escribe y dirige esta epopeya hollywoodiense, tras First Man, La la land y Whiplash.
Os voy avisando para que sepáis lo que os vais a encontrar y no os pille de sorpresa: mete en una cóctelera El Gran Gatsby, El lobo de Wall Street y Érase una vez en Hollywood, y te saldrá este hijo diabólico con muchas ganas de hacer gamberradas. Una chifladura de Damien Chazelle, loquísima y con mucho desfase, tanto visual como temático, con un enorme y desequilibrado Brad Pitt y una Margot Robbie digna de nominación a los Óscar, y muchas, pero muchas ganas de salir a orinar en sus 3 largas horas de metraje; 3 horas de película que a cualquiera le podrían resultar pesadas e insufribles, pero que a mí me han parecido hipnóticas y muy disfrutables. ¿3 horas de "Babylon"? SÍ. ¿3 horas de Avatar 2? ¡No, gracias!


Ficha técnica y sinopsis

Título original: Babylon (2022) Estados Unidos
Duración: 188 min
Dirección: Damien Chazelle
Guion: Damien Chazelle
Reparto: Brad Pitt, Margot Robbie, Diego Calva, Tobey Maguire, Katherine Waterson, Li Jun Li, Olivia Wilde, Samara Weaving, Eric Roberts, Max Minghella, P.J. Byrne
Productora: Paramount Pictures, Marc Platt Productions DistribuidoraParamount Pictures Spain
Género: Comedia. Comedia negra. Drama. Años 20.

Sinopsis: La historia del cine es cambiante y siempre evolucionando tecnológicamente. Hasta los años veinte, las mayores estrellas de Hollywood eran las del cine mudo. Sin embargo, ahora atraviesan una profunda crisis con la llegada del cine sonoro, que espera algo nuevo de ellos. Nellie LaRoy, una de las estrellas más importantes de la industria del momento, no se ve afectada por ello y se adapta muy bien al mundo sonoro. Una suerte que no tienen la mayor parte de sus compañeros lo que hará que Hollywood se tambalee enormemente sin que nadie pueda evitarlo.

    "Babylon" muestra el ascenso y la caída a los infiernos de todas esas súper estrellas del cine mudo en los años 20, caídas en desgracia a partir de la introducción del sonido en las películas de Hollywood. Incapaces de actuar siguiendo las nuevas reglas del juego, ven como, poco a poco, se les va desplomando esa máscara mitificada de súper héroes, y como todo su chiringuito de lujuria, desfases y obscenidades muere junto con ellos. Es el perfecto retrato de un época gloriosa -la época dorada de Hollywood-, de los inicios del Star System y de todo aquello que se estudia en las escuelas de cine, por lo que, "Babylon", hará las delicias de los más cinéfilos.

    Seguimos la historia de Manuel Torres (Diego Calva), un simple camarero y trabajador de un súper productor de Hollywood que desea hacerse un hueco en la industria del cine, pero no como actor, sino detrás de las cámaras. Tiene la oportunidad perfecta cuando se hace colega de Jack Conrad (Brad Pitt) en una de las muchas macro fiestas y bacanales que se celebraban por aquella época; fiestas de auténtico desfase, sexo incontrolado, litros de alcohol y drogas por doquier. En esa fiesta también aparece el personaje de Margot Robbie, que, en ese momento, aún no era nadie en la industria del cine, pero que gracias a su descaro y a su radiante belleza, logra afianzarse en este envenenado mundo. Después de este rimbombante prólogo del principio de la película que dura, nada más y nada menos, que treinta minutos, nos mostrarán las aventuras de estos tres pintorescos personajes y su posterior declive y decadencia.

    Aquí es donde, claramente, se divide la película: una primera hora y media grandiosa y pomposa, la cual te chuta adrenalina en vena gracias al poderío y vigorosidad de sus imágenes y su excéntrica música de saxofón; y otra segunda hora y media más sobria y pausada (que no lenta), donde se dejan ver todas estas consecuencias de las que hemos estado hablando al comienzo: el principio del fin de una era.


    Parafraseando a un buen colega cinéfilo, "Babylon" es una auténtica bofetada a Hollywood, y un magnífico homenaje a las películas. Y nunca mejor dicho. "Babylon" podría ser una precuela espiritual de La la land, y es que una, es una declaración de amor a la industria y al cine, y la otra, un puñetazo directo al estómago a quién más confío en ti; y es que parece que Chazelle le quiere lanzar un bonito mensaje a Hollywood de: ¡Fuck you men!, pero sin dejar de alabar y homenajear a lo que él más ama: el cine.

    Lo más destacado del film, para mí, a parte de sus magníficas interpretaciones, es su increíble diseño de producción. Los decorados, el vestuario, la organización de todos los extras... Ha habido un momento en el film en el que he pensado: ¿Cómo ha sido capaz este tío de coreografiar toda la secuencia de la macro fiesta con todos sus extras, los músicos, las cámaras y los travellings...? Aunque Challeze debe de tener bastante experiencia coreografiando equipos grandes, pues ya lo hizo en la famosa secuencia de inicio de La la land.

    En definitiva, una película con gran magnitud, que no merece, ni mucho menos, todas las críticas negativas que está recibiendo por parte de la crítica especializada, y esperemos que tenga gran acogida en España, más que nada por el bien de todos los fans de Damien Chazelle, y para que nos siga deleitando con sus extravagancias. Si tú, Damien, has hecho tal homenaje a todo el cine desde la época clásica hasta la actualidad (los últimos 10 minutos de la película son maravillosos), nosotros, los fans más acérrimos al séptimo arte, sabremos apreciarlo; pero, por favor, sigue haciendo películas y no pares nunca de hacer lo que te salga de ahí abajo. Eres único, y has logrado crear una película única 💓.

Valoración final: 8,5/10

Comentarios

Entradas populares