Crítica "El gato con botas: el último deseo": ¡Viva el doblaje español!
Ficha técnica y sinopsis
Título original: Puss un boots: the last wish (2022) Estados Unidos Duración: 100 minDirección: Joel CrawfordGuion: Paul Fisher, Tommy SwerdlowReparto: AnimaciónProductora: DreamWorks Animation, Pacific Data Images Distribuidora: Universal PicturesGénero: Animación, aventuras, comedia, secuela
Sinopsis: Por primera vez en más de una década, DreamWorkd presenta una nueva aventura en el universo de Shrek en la que el valiente forajido Gato con Botas descubrirá que su pasión por el peligro y su desprecio por la seguridad le han pasado factura. Gato ha gastado ocho de sus nueve vidas, aunque perdió la cuenta en el camino. Recuperar esas vidas llevará al Gato con Botas a su búsqueda más increíble hasta el momento.
Tenemos que hablar, por supuesto, del personajazo que es Lobo y de su gran diseño, aún tengo pesadillas con él. Realmente da bastante miedo y no quiero ni imaginar lo que provoca en los niños. Han creado un personaje oscuro, tenebroso y con mucha carisma. Su presentación en la película es para levantarse a aplaudir hasta que te sangren las manos. Lobo es de los mejores villanos de animación que hay, y dentro de un tiempo se me dará la razón. Es un antagonista cruel y despiadado que pone contra las cuerdas a nuestro protagonista, ya que, recordemos, solo le queda una vida de las nueve que tienen los gatos.
Me fascina, también, como han homenajeado distintos géneros cinematográficos dentro de la propia película. Empieza siendo parecido a un Western, transformándose en un drama neo-noir, cuyo protagonista deja de ser el héroe querido que todos conocemos, después pasa por la comedia, para finalmente, convertirse en una estupenda película de aventuras. Todo ello combinado con una excelente animación llena de colorido, y el cambio de framerates en momentos puntuales de escenas de acción, imitando a Into de Spiderverse. Es simplemente mágica.
No puedo acabar sin mencionar antes el fantástico doblaje de la película. Yo, como buen amante del doblaje español, no he hecho más que disfrutar con los chistes y autorreferencias españolas de Antonio Banderas, y el hecho de que al final de la película muestren, junto con los personajes, a los actores de doblaje españoles, me hace amar aún más esta película. Es un pequeño y precioso gesto que visibiliza una profesión tan mágica y maltratada como es el doblaje. El hecho de ver el nombre de Vera Bosch (Voz de Zendaya), Eduardo Bosch (Jon Nieve), Roberto Encinas (Mahershala Ali) o Raúl Lara (X-Men: Apocalipsis), antes que los propios actores originales, hizo que me emocionara. Ojalá todas las películas de animación hicieran lo mismo, aunque para ello tendrían que contratar a actores de doblaje de verdad, no a cantantes de moda. ¡Upss! 😬😉
Comentarios
Publicar un comentario