Review "Cortar por la línea de puntos"

 


    "Cortar por la línea de puntos" es una mini-serie italiana, de animación para adultos, de tan solo seis capítulos de veinte minutos cada uno. Es perfecta para hacerse un maratón durante el fin de semana. Se incorporó al catálogo de Netflix en Noviembre de 2021 y es de lo mejorcito que podemos encontrar en la plataforma.

    Nos cuenta la historia de Zero, un dibujante de cómics frustrado que repasa parte de su vida con su conciencia en forma de armadillo mientras hace un viaje de tren con su dos colegas. Es una serie de comedia dramática escrita por el dibujante Zerocalcare.


    No te dejes engañar, aunque pueda parecer insustancial y otra comedieta más de animación, es todo lo contrario. Es sumamente reflexiva y ahonda muchísimo en cuestiones tabús establecidas por la sociedad, como son la gestión de nuestras emociones o la responsabilidad afectiva.

    Mucha gente se verá identificada con el personaje de Zero (de hecho, si tienes entre 18 y 30 años es imposible no sentirse identificado). Zero es una persona frustrada con el sistema educativo, incapaz de relacionarse socialmente con personas distintas a su género -a quién no le ha pasado-, y hundido emocionalmente porque es incapaz de gestionar sus emociones, y mucho menos empatizar con los demás. Como vemos, es arriesgada y atrevida por darnos a conocer cuestiones muy delicadas, y que muchos otros ni se atreven a mencionar, además de levantarnos un poco la venda de los ojos a la que estamos sometidos.

    "Cortar por la línea de puntos" simboliza el hecho de seguir el camino prestablecido por los demás, la famosa línea de puntos. El hecho de crecer, estudiar una carrera que no te gusta y trabajar en algo que odias para poder pagar tus facturas de casa. Esa es la línea de puntos a la que debemos sumisión y tenemos que recorrer todos, como si de un rebaño se tratara. Zero no acepta este hecho y se siente mal por ello, por no seguir los patrones establecidos; se siente desplazado y desconcertado. La serie ahonda en todos estos problemas y en cómo afectará esto a su vida personal, desencadenando una serie de conflictos y consecuencias nefastas.


    Si os la vais a ver, que sea doblada en español, por favor. El actor de doblaje es Eduardo Bosch, el mismo que ha doblado a personajes míticos como Jon Nieve en "Juego de Tronos" o Marshall en "Cómo conocí a vuestra madre", y aquí hace un trabajo excepcional. Él es el que pone todas las voces de todos los personajes, excepto el armadillo, que es Roberto Encinas (Jason Momoa, Mahershala Ali).

Una maravilla de serie que no os podéis perder y que os calará bien en el fondo, sobre todo con su último capítulo.

Valoración final: 9/10

Comentarios

Entradas populares