The last of us | Review 1x02
"INFECTADOS"
El capítulo comienza, otra vez, con un espeluznante prólogo explicando el origen de la infección. Rondaba una teoría en Twitter desde el final del anterior capítulo que decía que el origen del hongo podría estar en Yakarta, ya que es allí donde se encuentra una de las fábricas de harina más grande del mundo, ingrediente con el que se elaboran las galleta y tartas, justamente los alimentos que Joel y Sarah no quisieron comer durante todo el primer episodio. No iban mal encaminados con esa teoría... Ya sabemos que el origen del hongo se dio en Indonesia (siempre los asiáticos...), y que su rápida expansión se debió al consumo masivo y a la ingesta de la harina en todas las partes del mundo. Un prólogo que nos vuelve a poner los pelos de punta, debido a que comparte similitudes con lo que vivimos en el inicio de la pandemia del covid-19: un virus desconocido, altamente contagioso y venido del extranjero, y cuya vacuna o cura desconocíamos y no sabríamos si funcionaría.
Este nuevo episodio adapta el capítulo 3 del videojuego llamado, "Las afueras". Continúa con un Joel y una Tess reticentes todavía de Ellie, y esta última asombrada con las ruinas del mundo exterior, como si de la caverna de Platón se tratase. La serie se siente tal cual el videojuego: la ciudad de Boston destruida y en ruinas se siente igual de pesimista y solitaria. Lo que no me acaba de convencer del todo son algunos elementos del escenario, que a pleno luz del día se le ven un poco las costuras y el cartón piedra. Estoy hablando del tema de los hongos pegados y esparcidos por las paredes y suelo. Ya lo pude intuir un poco en el primer capítulo, pero aquí ya se ha dejado ver totalmente, debido a la luz natural. No todo podría ser perfecto, aunque esto es algo que me saca totalmente de la experiencia.
Hay un montonazo de referencias y guiños al material original, por haber hay hasta algunas mecánicas idénticas al videojuego, como el hecho de que Joel aúpe a Tess a subirse a sitios elevados, o los puntos de no retorno cuando se caían los escombros tras pasar una puerta; y, por supuesto, no pueden faltar las vendas en la mochila de Joel. Amo esta serie con todo mi corazón.
Y llegando al "polémico" final del capítulo, tengo que decir que a mí me ha gustado y que, incluso, mejora el final de Tess del videojuego. Lo hace más épico y casa muy bien con el tono de la serie y el lenguaje televisivo que este tiene, aunque respeto que no les haya podido gustar a otras personas, es chocante. Han cambiado la forma de morir que tienen los luciérnagas del ayuntamiento, y le han dado más protagonismo a los infectados, cosa que se agradece un montón. Gracias a esa mente conjunta del hongo hace que se creen hordas de zombies, como si de Days Gone se tratara, y pone en peligro aun más a nuestros protagonistas. Y ese fatídico "beso zombie" del final no es lo que parece, mi interpretación es esta: los zombies pasan de largo y no atacan a Tess debido a que esta ya está infectada por el hongo, aunque todavía se encuentra en un proceso muy primario. Debido a esto, el zombie que lleva más tiempo expuesto a la infección y que lleva los zarcillos en su boca, es el que se le acerca y le transmite esos filamentos para reproducirse dentro del cuerpo de Tess, y así adelantarle la infección. Unos segundos más tarde y, quizá, Tess no hubiese podido ni si quiera prenderles fuego, ya que hubiese sucumbido completamente a la infección y hubiese sido totalmente controlada por el hongo... Demasiado turbio, Neil Druckmann
Por lo tanto, mucho mejor que el primer capítulo, aunque sigue sin superar los primeros treinta minutos del episodio piloto.
Comentarios
Publicar un comentario