The last of us | review 1x03

 "MUCHO MUCHO TIEMPO"


    Decidme la verdad, ¿creéis que estamos ante uno de los mejores episodios de televisión del mundo? Quizá es un poco atrevido decirlo, pero por qué no, podría perfectamente serlo. Por ahora es mi favorito y, claramente, el mejor de la serie hasta la fecha. Dicen por ahí que el episodio cinco tampoco se queda atrás, así que habrá que estar al tanto de los acontecimientos. Mientras tanto, disfrutemos de esta maravillosa serie, dejemos los prejuicios atrás, y si eres de los que dicen que en este capítulo ha habido inclusión forzada o apología a la homosexualidad, una de dos: o eres tonto, o simplemente tiendes a justificar tu homofobia. Si es ese caso, ya puedes salirte de mi blog, aquí no nos gusta tratar con cortitos de mente. 😘


    Este capítulo adapta, más o menos, los hechos del capítulo 4 del videojuego, llamado: "La ciudad de Bill". Digo más o menos porque es el capítulo en el que se han tomado más licencias por ahora, aunque ya en el segundo episodio nos dejaban ver que la serie iba a tener otras características distintas al videojuego y, a mi parecer, muy necesario. Si quieres ver algo idéntico al videojuego, juégalo, que para eso está, pero lo importante es que no se está perdiendo la esencia del material original.

    Empieza justo donde acabó el anterior, con Ellie y Joel huyendo y decididos a ver a sus amigos Bill y Frank. Tienen una conversación en la que Ellie le dice a Joel que no la culpe de la muerte de Tess, ya que era un riesgo que sabían que podría ocurrir, y que a ellos nadie les obligó a aceptar este trabajo, pues solo se comprometieron por la necesidad que tenían de conseguir una batería. Un aspecto muy típico de la personalidad de Ellie, ya que Joel durante todo el juego se siente molesto con ella por todos los problemas y contratiempos que surgen en el viaje.

    Además, se le ha hecho un guiño a una de las mecánicas del juego, que es la exploración. Hay un momento en el que Joel y Ellie entran a una casa para que este pueda buscar los suministros que hace un par de años dejó escondidos, una acción con la que estábamos más que acostumbrados a hacer en el videojuego, sobre todo cuando andábamos escasos de munición y recursos.
Y después tenemos la conversación de ellos dos sobre el origen del virus, lo que nos acaba confirmando lo que ya sabíamos del episodio anterior: la teoría de la harina. Y por último, antes del gran flashback vemos cómo una valiente Ellie se adelanta para ver aquello que Joel deseaba que no viera, para encontrarse con una fosa con los restos de personas. Personas que fueron ejecutadas por F.E.D.R.A. durante la pandemia, por lo que ya nos empiezan a dejar ver al ejército como uno de los villanos de esta historia.


    Después de todo esto, tenemos un gran flashback que abarcará casi todo el episodio, y nos contará la maravillosa historia entre Bill y Frank, la cual en el videojuego apenas nos mencionan, solo nos sugieren. En el juego, Bill se ha hecho con el control de la ciudad y es un hombre arisco, desconfiado y astuto; una ciudad enorme en comparación con la de la serie, que apenas llega a la mitad del tamaño, pero que la hace más realista, ya que este puede vigilar y dominar todo el terreno sin ayuda de nadie. Como he dicho, en el juego nos sugieren, de forma muy sutil, que Bill podría tener una relación sentimental con Frank, quien decidió ahorcarse tras haber sido mordido por un infectado, habiendo discutido previamente con Bill. En un videojuego apenas hay tiempo para desarrollar personajes secundarios y completar sus arcos narrativos, pues el jugador ansía acción y desea que la historia de Joel y Ellie continúe sin "pérdidas de tiempo". Porque eso es lo que es, un videojuego, ¡muy cinematográfico, sí!, pero no deja de ser un juego para una videoconsola. 
Aquí, en cambio, nos han ofrecido una preciosa historia de amor en un mundo arruinado y postapocalíptico, dejándonos ver que el amor siempre tiene cabida, sea cual sea la situación y momento. Han cerrado el círculo y la historia de ellos dos, previamente iniciada en el videojuego, y que tantas veces han sido blanco claro para la creación de teorías y demás fanatismos, sin saber, nunca, qué pasó entre ellos a ciencia cierta.

    El capítulo tiene una narrativa extraordinaria, que perfectamente podría pasar como un cortometraje, con unas actuaciones increíbles por parte de Nick Offerman (Parks and Recreation) y Murray Bartlett (The White Lotus), y una preciosísima banda sonora con canciones como "On the nature of Daylight" de Max Ritcher, o "Long long time" de Linda Ronstadt". Para echarse a llorar, vaya.

    No ha sido el capítulo más fiel al original, pero qué más da. Si todos los capítulos son así de perfectos como este, que Neil Druckmann haga lo que quiera, que para eso es el creador del videojuego. El espectador tiene que hacer un ejercicio reflexivo, debe ver esta serie con perspectiva y darse cuenta de que no está ante un producto típico de historias de zombies. Es una historia muy humana, donde el amor lo abarca todo -como el videojuego-, y de supervivientes en un mundo lleno de zombies y saqueadores. Si esperas ver algo lleno de acción, con infectados corriendo de un lado para el otro y vísceras, creo te has confundido de serie.

    Además, es un capítulo clave para el desarrollo de la relación entre Joel y Ellie, ya que, al final del capítulo, Ellie lee la última voluntad de Bill en una carta, y este expresa claramente: "Yo odiaba al mundo y estaba feliz de que muriesen todos. Pero estaba equivocado, porque había una persona a la que valía la pena salvar. Y eso hice, lo salvé y luego lo protegí. Las personas como tú y yo estamos aquí para eso". En ese preciso momento la cámara enfoca a Joel, y el espectador sobreentiende que este estaría pensando en Tess, pero justo Joel mira a Ellie, y es donde comprende que su misión ahora es protegerla, porque vale la pena luchar por ella. Por tanto, que nadie te cuente milongas de que este episodio es puro relleno y que sobra en la historia. El que sobra en el mundo es él. 😂

    Y para acabar, hubo varios guiños que quizás pasaron desapercibidos. El primero es en relación del final del primer capítulo. Justo cuando Joel, Tess y Ellie consiguen zafarse del militar de F.E.D.R.A, suena una canción de los años ochenta en la radio de Joel. Esta canción es "Never let me down again" de Depeche Mode, una canción de 1987, y cuya letra habla sobre tomar un viaje con su mejor amigo, y que este le llevará a un lugar dónde él quiere y desea estar. ¿Guiño u homenaje? No sabemos si estará relacionado, pero sería bonito pensar que esa canción la pusieron Bill y Frank como "advertencia" a Joel y Tess, y que sirviera como carta de despedida

    Y el último guiño es el plano final del capítulo, cuando la cámara hace un zoom out hacia atrás, metiéndose en la habitación donde se encuentran los cuerpos de Bill y Frank, dejando un precioso plano crepuscular de la ventana.  

     Un plano que nos recuerda mucho a la ventana de inicio del videojuego. ¡Es impresionante el mimo con el que han hecho esta serie! Doy gracias que el fin del mundo se haya retrasado por un tiempo y podamos gozar de esta extraordinaria serie que marcará a muchos, a fans, y no tan fans. Estoy seguro.

Valoración final: 10/10

Comentarios

Entradas populares