Crítica 'Black Panther: Wakanda Forever'

 


    No sé si será sensación mía, pero empiezo a ver un poco de desgaste en las películas de Marvel. Puede ser entendible, ya que en esta fase cuatro han sacado nada más y nada menos que 7 películas (y no sé cuantas series). Hacen pelis como churros y es totalmente normal, y probable, que tengan algún que otro tropiezo. Yo siempre lo digo: prefiero calidad antes que cantidad. Comprendo que el target principal de Marvel sean personas que demanden a toda costa contenidos y más contenidos, coincidiendo, además, con la era del streaming que vivimos actualmente, y que el foco principal sea crear contenido a mansalva (Véase Netflix). 
Dicho esto, la secuela de Black Panther me deja un sabor agridulce, aunque no muy mala del todo.


Ficha técnica y sinopsis

Título original: Black Panther: Wakanda Forever (2022) 
Duración:  161 min
Dirección: Ryan Coogler
Guion: Ryan Coogler, Joe Robert Cole
Reparto: Letitia Wright, Winston Duke, Angela Bassett, Florence Kasumba, Tenoch Huertas, Dominique Thorne, Michaela Cole, Lupita Nyong'o, Martin Freeman, Michael B. Jordan
Productora: Marvel Studios, Walt Disney Pictures  Distribuidora: Walt Disney
Género: Acción. Fantástico. Superhéroes. Aventura. Cómics.

Sinopsis: En esta secuela de Black Panther (2018), la reina Amonda, Shuri, M'Baku, Okoye y las Dore Milaje, luchan para protoger su nación de las potencias mundiales que quieren intervenir en ella tras la muerte del rey T'Challa. Además sale a la luz un nuevo villano, Namor, rey de una nación submarina oculta. Los héroes deberán trabajar juntos para proteger su nación y forjar un nuevo camino para el reino de Wakanda.

    No puedo empezar sin destacar antes el precioso homenaje a Chadwick Boseman que se marcan. Me ha llegado al corazón. *SPOILER* Esa última escena de la post-crédito cuando el desconocido hijo de Nakia, y sobrino de Shuri, dice: "me llamo príncipe T-Challa, hijo del rey T-Challa" En ese momento, mi corazón se hizo trizas. La madre que os parió, Marvel. *FIN SPOILER
    Es imposible no emocionarse, y más cuando vemos hacia el final de la película que Shuri ha conseguido evolucionar y soltarse de toda la culpa y pena por la muerte su hermano. Han tratado el tema de la muerte de Boseman de la mejor forma posible, y eso que no era nada fácil, teniendo que reescribir de nuevo toda la película después del trágico suceso. Muchos pensaban que lo mejor era un recast del actor, o pasarle el manto a Killmonger, siempre y cuando estuviese vivo (mi idea favorita), en cambio decidieron dejarlo así y respetar la memoria de Boseman. Bien hecho Marvel.


    *SPOILER* De todas formas, no me acaba de convencer del todo que Shuri sea ahora la nueva Black Panther. Entiendo que es la evolución más normal y la idea más lógica, teniendo en cuenta que es parte de su familia y no tuvo descendientes conocidos (hasta ahora). Lo que me falla es el atropellado protagonismo que le han dado de repente. Recordemos que Shuri, en la primera película, no era más que el alivio cómico y un personaje muy secundario tapado por personajes como Okoye, M'Baku o Ramonda (qué pedazo actuación se marca Angela Bassett). Letitia Wright no es mala actriz, pero ni por asomo tiene el carisma que tenía Chadwick, y por tanto, no compro que ahora sea la nueva Black Panther, aunque haya sido la decisión más lógica. Simplemente, no me la creo.*FIN SPOILER*

    Si la comparamos con Black Adam, que es la última película de superhéroes que he visto, es mucho mejor, tanto a nivel narrativo, como artístico. Tiene mejor fotografía, mejor escritura y mejor dirección. Las escenas de acción no están mal, pero llevo notando un tiempo que no se esfuerzan demasiado en coreografiarlas. Tengo un problema con las películas de Marvel, y es que sus escenas de acción no son nada creíbles, demasiado artificialidad. Sobreponen todo con estruendos de sonidos y hacen cortes sucios para que no veamos los puñetazos y patadas, simplemente que los imaginemos con los golpes de sonido que superponen luego en post-producción. Entiendo que no todas las escenas de acción vayan a ser como las de John Wick, pero me gustaría ver un poco más de dureza en las peleas, si fuera posible.


    Lo mejor que tiene la película, sin duda, es Namor. Es un gran acierto que hayan tirado por el tema de los mayas y civilizaciones antiguas para explicar su origen, y me ha encantado la actuación de Tenoch Huertas. Podría haber estado más aprovechado su personaje, teniendo en cuenta las dimensiones que tiene este en los cómics, pero viendo el pobre guion que le han dado, ha hecho lo que ha podido. Y digo yo: ¿No podrían haber firmado la paz antes Shuri y él, y haberse ahorrado todo el pifostio que montaron? La excusa para revelarse que tiene Namor es muy poco convincente, y su resolución, peor aun. De todos modos, nos han dejado un interesantísimo anti-héroe que ojalá tenga su seria propia pronto y le podamos ver en todo su esplendor. El niño sin amor.


    Para finalizar y recalcar un poco más sobre el desgaste en esta fase 4 de Marvel (esperemos que la 5 sea mejor), me he dado cuenta que han utilizado el mismo recurso narrativo, tanto aquí, como en Doctor Strange: En el multiverso de la locura. Y estoy hablando sobre el McGuffin. Para quién no lo sepa, un McGuffin es un término que fue acuñado por el gran Alfred Hitchcock, que determina una excusa argumental para que la trama y los personajes avancen, pero que muchas veces carece de valor por sí misma. Un McGuffin puede ser muchas cosas, desde un maletín (Pulp Fiction), una joya (Snatch) o una persona, como es el caso de Doctor Strange 2. En ambos, el McGuffin es el mismo, una niña inocente, muy joven y muy verde aun con sus poderes, que es objeto de deseo tanto para el villano como para los héroes. En Doctor Strange fue Ámerica Chávez, aquí fue IronHeart. Muy predecible, Marvel.
    Por tanto, nos queda una peli correcta, alejada de todo aquello que nos pintaban en los tráilers, pero salvada decentemente por el papelón que tenían encima. Me quedo con el maravilloso homenaje a Chadwick Boseman, que es el propósito principal de la película. Siempre te recordaremos, rey 💔. Descanse en paz.

Valoración final: 7/10

Comentarios

Entradas populares